Espacios culturales independientes en Bahía Blanca : puesta en valor e inclusión a la oferta turístico-recreativa de la ciudad / María Belén Forchetti ; directora de tesina Yanel Martín Varisto.
Publisher: 2015Description: 108 p. ; 30cmSubject(s): Bahía Blanca (Argentina) | Turismo cultural | Espacios culturales independientes | Espacios de Ocio | Recreación | Tesis de gradoDDC classification: 380.14 Online resources: Texto completo. Repositorio del Departamento de Geografía y Turismo. Disponible también en formato digital.Dissertation note: Tesis (grado)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015. Review: Los Espacios Culturales Independientes (ECI) surgen como nuevas formas de organización social ante las pautas propuestas por los procesos de la globalización. Encuentran su esencia en esta nueva lógica, se caracterizan por funcionar por fuera del circuito artístico tradicional. Aportan al enriquecimiento de la oferta cultural recreativa-turística de la ciudad, proponiendo nuevas y diferentes opciones de esparcimiento para los habitantes y los visitantes. En este contexto, se propone la puesta en valor de los ECI de la ciudad de Bahía Blanca como escenarios de nuevas formas de producción cultural y como espacios de ocio, impulsados desde el interior de la sociedad, conformando nuevos lugares de esparcimiento y de convivencia social. Se analizan trece Espacios Culturales Independientes, entre los cuales se encuentran: Casa Escópica, Espacio Hamaca, Pez Dorado, Puentes Amarillos, Despensa de Risas, Sala de teatro A.T.S, Sala de teatro Varietté, Espacio del Caminante, El Peladero, Las Zapatillas de Venus, Centro Cultural La Panadería, Espacio por el Arte y Diamantina Arte Contemporáneo.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Geografía y Turismo
Biblioteca especializada que gestiona servicios de información y documentación en apoyo a las actividades de docencia e investigación del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, atendiendo a las necesidades bibliográficas de las siguientes carreras: De grado:
Tecnicaturas:
De posgrado:
Asimismo, ofrece servicios de preservación y difusión de la producción científica a través del desarrollo del Repositorio institucional del Departamento. Personal Bibliotecario:
Correo institucional: bibliotecadgyt@uns.edu.ar |
Colección tesis de grado | 380.14 F698 (Browse shelf) | Available | 7969.016 |
Tesis (grado)--Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo, 2015.
Bibliografía: p. 87-91.
Los Espacios Culturales Independientes (ECI) surgen como nuevas formas de organización social ante las pautas propuestas por los procesos de la globalización. Encuentran su esencia en esta nueva lógica, se caracterizan por funcionar por fuera del circuito artístico tradicional. Aportan al enriquecimiento de la oferta cultural recreativa-turística de la ciudad, proponiendo nuevas y diferentes opciones de esparcimiento para los habitantes y los visitantes. En este contexto, se propone la puesta en valor de los ECI de la ciudad de Bahía Blanca como escenarios de nuevas formas de producción cultural y como espacios de ocio, impulsados desde el interior de la sociedad, conformando nuevos lugares de esparcimiento y de convivencia social. Se analizan trece Espacios Culturales Independientes, entre los cuales se encuentran: Casa Escópica, Espacio Hamaca, Pez Dorado, Puentes Amarillos, Despensa de Risas, Sala de teatro A.T.S, Sala de teatro Varietté, Espacio del Caminante, El Peladero, Las Zapatillas de Venus, Centro Cultural La Panadería, Espacio por el Arte y Diamantina Arte Contemporáneo.
Disponible también en formato digital.
There are no comments on this title.