Percepción de los actores sociales locales sobre el desarrollo de la actividad crucerística en el Puerto de Bahía Blanca [Recurso electrónico] : fortalezas y debilidades / tesista: Antonella Lértora ; directora: Valeria Gil ; co-directora: Soledad Gallucci.
Publisher: 2020Description: 1 recurso en líneaSubject(s): Bahía Blanca (Argentina) | Turismo de cruceros | Puerto de Bahía BlancaDDC classification: 387.542 | 380.14 Online resources: Repositorio del Departamento de Geografía y Turismo. Texto completo Dissertation note: Tesis Grado Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo. 2020 5384 Scope and content: El puerto de Bahía Blanca si bien pertenece a la región secundaria, forma parte de los tipos de puertos emergentes dentro de la provincia de Buenos Aires, considerado como un puerto en desarrollo. En lo que respecta a antecedentes de cruceros registrados en el puerto de Bahía Blanca, el área de operaciones marítimas y terrestres del Consorcio de Gestión registra la primer llegada de un barco de cruceros a Puerto Galván (zona portuaria de Bahía Blanca) en el año 1998. A partir de ese año, se registraron otras diez llegadas de buques provenientes de Ushuaia, Buenos Aires, Chile y Uruguay. Una de las llegadas más destacadas para el puerto fue la llegada del buque “National Geographic Explorer” registrado en el año 2013 con banderas en Bahamas. Según el artículo periodístico de La Nueva (2013), afirma que, si bien la llegada del barco tuvo que ver con su necesidad de aprovisionamiento, el crucero hizo hincapié a la masa de canales e islas que ofrece el estuario de Bahía Blanca con el fin de promocionar los atractivos a escala local. En este contexto, la presente investigación se plantea estudiar las fortalezas y debilidades que presenta el puerto de Bahía Blanca para desarrollar la actividad crucerística, analizando la percepción de los actores sociales locales involucrados.Item type | Current location | Collection | Call number | URL | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Geografía y Turismo
Biblioteca especializada que gestiona servicios de información y documentación en apoyo a las actividades de docencia e investigación del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, atendiendo a las necesidades bibliográficas de las siguientes carreras: De grado:
Tecnicaturas:
De posgrado:
Asimismo, ofrece servicios de preservación y difusión de la producción científica a través del desarrollo del Repositorio institucional del Departamento. Personal Bibliotecario:
Correo institucional: bibliotecadgyt@uns.edu.ar |
Colección tesis de grado | 380.14 (Browse shelf) | Link to resource | En línea | Repositorio Digital del Departamento de Geografía y Turismo |
Descripción basada en el recurso electrónico; título tomado del PDF, (visto el 23 de diciembre de 2020).
"Tesina de Licenciatura en Turismo" (Port. )
Tesis Grado Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo. 2020 5384
Acceso abierto.
El puerto de Bahía Blanca si bien pertenece a la región secundaria, forma parte de los tipos de puertos emergentes dentro de la provincia de Buenos Aires, considerado como un puerto en desarrollo. En lo que respecta a antecedentes de cruceros registrados en el puerto de Bahía Blanca, el área de operaciones marítimas y terrestres del Consorcio de Gestión registra la primer llegada de un barco de cruceros a Puerto Galván (zona portuaria de Bahía Blanca) en el año 1998. A partir de ese año, se registraron otras diez llegadas de buques provenientes de Ushuaia, Buenos Aires, Chile y Uruguay. Una de las llegadas más destacadas para el puerto fue la llegada del buque “National Geographic Explorer” registrado en el año 2013 con banderas en Bahamas. Según el artículo periodístico de La Nueva (2013), afirma que, si bien la llegada del barco tuvo que ver con su necesidad de aprovisionamiento, el crucero hizo hincapié a la masa de canales e islas que ofrece el estuario de Bahía Blanca con el fin de promocionar los atractivos a escala local. En este contexto, la presente investigación se plantea estudiar las fortalezas y debilidades que presenta el puerto de Bahía Blanca para desarrollar la actividad crucerística, analizando la percepción de los actores sociales locales involucrados.
Modo de acceso: Internet.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)
There are no comments on this title.