Los ‘Caminos del Sudeste’ como estrategia de la política turística de la provincia de La Pampa) [Recurso electrónico] / tesista: Macarena Graff ; directora: Erica Schenkel ; co-director: Andrés Pinassi.
Publisher: 2020Description: 1 recurso en líneaSubject(s): La Pampa (Argentina : Provincia) | Políticas turísticas | Planificación regional | Políticas regionalesDDC classification: 380.14 Online resources: Repositorio del Departamento de Geografía y Turismo. Texto completo Dissertation note: Tesis Grado Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo. 2020 5540 Scope and content: La tesina se estructura en cuatro capítulos. En el primero, se plantea el abordaje metodológico de la investigación, para especificar el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, su enfoque, alcance y técnicas. El segundo, establece el marco de referencia, constituido por la esfera conceptual, que parte de un abordaje politológico del turismo para luego profundizar en la política turística, sus principales conceptos, instrumentos y actores intervinientes. En el tercer capítulo, se aborda el área objeto de estudio, considerando su localización, un abordaje histórico de la política provincial, la irrupción de la SECTUR y la sanción de la histórica Ley Provincial de Turismo. Luego, se analiza la estrategia de regionalización implementada por la SECTUR, particularmente el “Sudeste Pampeano”, para identificar las localidades y recursos valorizados, así como el posicionamiento de los diferentes actores intervinientes. En el cuarto capítulo, se expone el diagnóstico que da cuenta de la situación actual de la estrategia implementada, sintetizándose en la matriz de los Momentos de la Verdad y por último, se incluyen las reflexiones finales, que surgen como resultado de la investigación realizada.Item type | Current location | Collection | Call number | URL | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Geografía y Turismo
Biblioteca especializada que gestiona servicios de información y documentación en apoyo a las actividades de docencia e investigación del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, atendiendo a las necesidades bibliográficas de las siguientes carreras: De grado:
Tecnicaturas:
De posgrado:
Asimismo, ofrece servicios de preservación y difusión de la producción científica a través del desarrollo del Repositorio institucional del Departamento. Personal Bibliotecario:
Correo institucional: bibliotecadgyt@uns.edu.ar |
Colección tesis de grado | 380.14 (Browse shelf) | Link to resource | En línea | Repositorio Digital del Departamento de Geografía y Turismo |
Descripción basada en el recurso electrónico; título tomado del PDF, (visto el 7 de abril de 2021).
"Tesina de Licenciatura en Turismo" (Port. )
Tesis Grado Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo. 2020 5540
Acceso abierto.
La tesina se estructura en cuatro capítulos. En el primero, se plantea el abordaje metodológico de la investigación, para especificar el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, su enfoque, alcance y técnicas. El segundo, establece el marco de referencia, constituido por la esfera conceptual, que parte de un abordaje politológico del turismo para luego profundizar en la política turística, sus principales conceptos, instrumentos y actores intervinientes. En el tercer capítulo, se aborda el área objeto de estudio, considerando su localización, un abordaje histórico de la política provincial, la irrupción de la SECTUR y la sanción de la histórica Ley Provincial de Turismo. Luego, se analiza la estrategia de regionalización implementada por la SECTUR, particularmente el “Sudeste Pampeano”, para identificar las localidades y recursos valorizados, así como el posicionamiento de los diferentes actores intervinientes. En el cuarto capítulo, se expone el diagnóstico que da cuenta de la situación actual de la estrategia implementada, sintetizándose en la matriz de los Momentos de la Verdad y por último, se incluyen las reflexiones finales, que surgen como resultado de la investigación realizada.
Modo de acceso: Internet.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)
There are no comments on this title.